1. ¿Qué son los floculantes, coagulantes y acondicionadores?
Estos agentes se pueden dividir en las siguientes categorías según los diferentes usos en el tratamiento de filtración por prensa de lodos:
Floculante: a veces llamado coagulante, se puede utilizar como un medio para fortalecer la separación sólido-líquido, se utiliza en tanques de sedimentación primaria, tanques de sedimentación secundaria, tanques de flotación y procesos de tratamiento terciario o tratamiento avanzado.
Coadyuvante de coagulación: Los floculantes auxiliares desempeñan un papel para mejorar el efecto de coagulación.
Acondicionador: También conocido como agente deshidratante, se utiliza para acondicionar el lodo restante antes de deshidratarlo, y sus variedades incluyen algunos de los floculantes y coagulantes mencionados anteriormente.
2. Floculante
Los floculantes son una clase de sustancias que pueden reducir o eliminar la estabilidad de la precipitación y la estabilidad de la polimerización de partículas dispersas en agua, y hacer que las partículas dispersas se aglomeren y floculen en agregados para su eliminación.
Según la composición química, los floculantes se pueden dividir en floculantes inorgánicos y floculantes orgánicos.
floculantes inorgánicos
Los floculantes inorgánicos tradicionales son sales de aluminio de bajo peso molecular y sales de hierro. Las sales de aluminio incluyen principalmente sulfato de aluminio (AL₂(SO₃)₃∙18H₂O), alumbre (AL₂(SO₃)₃∙K₂SO₃∙24H₂O) y aluminato de sodio (NaALO₃). Las sales de hierro incluyen principalmente cloruro férrico (FeCl₃₂₃₂H₂O), sulfato ferroso (FeSO₃₂₃₂H₂O) y sulfato férrico (Fe₂(SO₃)₃₂H₂O).
En términos generales, los floculantes inorgánicos tienen las características de fácil disponibilidad de materias primas, preparación simple, precio bajo y efecto de tratamiento moderado, por lo que son ampliamente utilizados en el tratamiento del agua.
Floculante de polímero inorgánico
Los polímeros de Al(III) y Fe(III) basados en hidroxilo y oxígeno se combinarán posteriormente en agregados, que se mantendrán en solución acuosa bajo ciertas condiciones, y su tamaño de partícula será nanométrico. Resultado de la alta dosificación.
Comparando sus velocidades de reacción y polimerización, la reacción del polímero de aluminio es más suave y la forma es más estable, mientras que el polímero hidrolizado del hierro reacciona rápidamente y pierde fácilmente la estabilidad y precipita.
Las ventajas de los floculantes poliméricos inorgánicos se reflejan en su mayor eficiencia que los floculantes tradicionales, como el sulfato de aluminio y el cloruro férrico, y su menor coste que los floculantes poliméricos orgánicos. Actualmente, el cloruro de polialuminio se ha utilizado con éxito en diversos procesos de tratamiento de agua potable, aguas residuales industriales y aguas residuales urbanas, incluyendo el pretratamiento, el tratamiento intermedio y el tratamiento avanzado, y se ha convertido gradualmente en un floculante de uso generalizado. Sin embargo, en términos de morfología, grado de polimerización y su correspondiente efecto de coagulación-floculación, los floculantes poliméricos inorgánicos aún se encuentran entre los floculantes de sales metálicas tradicionales y los floculantes poliméricos orgánicos.
Cloruro de polialuminio (PAC), MSDS de policloruro de aluminio, n.° CAS 1327 41 9, PAC, producto químico para el tratamiento del agua. El cloruro de polialuminio, también conocido como PAC, tiene la fórmula química ALn(OH)mCL3n-m. El PAC es un electrolito multivalente que puede reducir significativamente la carga coloidal de las impurezas arcillosas (múltiples cargas negativas) en el agua. Gracias a su gran masa molecular relativa y su gran capacidad de adsorción, los flóculos formados son más grandes y su rendimiento de floculación y sedimentación es superior al de otros floculantes.
El cloruro de polialuminio presenta un alto grado de polimerización, y una agitación rápida tras su adición puede acortar considerablemente el tiempo de formación de flóculos. El cloruro de polialuminio (PAC) se ve menos afectado por la temperatura del agua y funciona bien a baja temperatura. Reduce menos el pH del agua y su rango de aplicación es amplio (se puede usar en un rango de pH de 5 a 9), por lo que no es necesario añadir agentes alcalinos. La dosis de PAC es baja, la cantidad de lodo producido también es pequeña, y su uso, manejo y operación son más convenientes, además de ser menos corrosivo para los equipos y las tuberías. Por lo tanto, el PAC tiende a reemplazar gradualmente al sulfato de aluminio en el campo del tratamiento de agua, y su desventaja es su precio más alto que el de los floculantes tradicionales.
Además, desde el punto de vista de la química de soluciones,Cloruro de polialuminio PACEs el producto intermedio cinético del proceso de hidrólisis-polimerización-precipitación de la sal de aluminio, que es termodinámicamente inestable. Generalmente, los productos de PAC líquidos deben usarse en un corto período de tiempo (los productos sólidos tienen un rendimiento estable). , puede almacenarse durante más tiempo. La adición de sales inorgánicas (como CaCl₂, MnCl₂, etc.) o macromoléculas (como alcohol polivinílico, poliacrilamida, etc.) puede mejorar la estabilidad del PAC y aumentar su capacidad de cohesión.
En términos del proceso de producción, uno o varios aniones diferentes (como SO42-, PO43-, etc.) se introducen en el proceso de fabricación de PAC, y la estructura del polímero y la distribución morfológica se pueden cambiar hasta cierto punto mediante polimerización, mejorando así la estabilidad y eficacia de PAC; si se introducen otros componentes catiónicos, como Fe3+, en el proceso de fabricación de PAC para hacer que Al3+ y Fe3+ se polimericen hidrolíticamente de forma escalonada, se puede obtener un floculante compuesto de hierro de polialuminio.
Floculante de polímero orgánico
Los floculantes poliméricos orgánicos sintéticos son principalmente sustancias de polipropileno y polietileno, como la poliacrilamida y la polietilenimina. Estos floculantes son macromoléculas lineales solubles en agua, cada una de las cuales consta de numerosas unidades repetitivas con grupos cargados, por lo que también se denominan polielectrolitos. Los que contienen grupos cargados positivamente son polielectrolitos catiónicos, y los que contienen grupos cargados negativamente son polielectrolitos aniónicos, que no contienen grupos cargados positiva ni negativamente y se denominan polielectrolitos no iónicos.
Actualmente, los floculantes poliméricos más utilizados son aniónicos, y su función principal es facilitar la coagulación de impurezas coloidales con carga negativa en el agua. A menudo, no pueden utilizarse solos, sino en combinación con sales de aluminio y de hierro. Los floculantes catiónicos pueden desempeñar funciones de coagulación y floculación simultáneamente y, al utilizarse solos, se han desarrollado rápidamente.
Actualmente, en mi país, se utilizan con mayor frecuencia polímeros no iónicos de poliacrilamida, que suelen combinarse con sales de hierro y aluminio. El efecto de neutralización eléctrica de estas sales sobre las partículas coloidales y la excelente capacidad de floculación de los floculantes poliméricos permiten obtener resultados satisfactorios en el tratamiento. La poliacrilamida se caracteriza por su menor dosificación, rápida coagulación y la producción de flóculos grandes y resistentes. El 80% de los floculantes poliméricos orgánicos sintéticos que se producen actualmente en mi país son de este producto.
Poliacrilamida PAM, usos del polielectrolito, polvo catiónico de polielectrolito, polielectrolito catiónico, polímero catiónico. La poliacrilamida catiónica es el floculante polimérico orgánico sintético más utilizado, y en ocasiones se utiliza como coagulante. La materia prima para la producción de poliacrilamida es el poliacrilonitrilo (CH₂=CHCN). En ciertas condiciones, el acrilonitrilo se hidroliza para formar acrilamida, y posteriormente la acrilamida se somete a polimerización en suspensión para obtener poliacrilamida. La poliacrilamida es una resina soluble en agua, y sus productos son sólidos granulares y soluciones acuosas viscosas con una concentración específica.
La forma actual de poliacrilamida en agua es la espiral aleatoria. Debido a que la espiral aleatoria tiene un tamaño de partícula determinado y algunos grupos amida en su superficie, puede tener una capacidad de puenteo y adsorción correspondiente, es decir, posee un tamaño de partícula determinado y cierta capacidad de floculación.
Sin embargo, debido a que la larga cadena de poliacrilamida está enrollada en espiral, su rango de puenteo es pequeño. Una vez que los dos grupos amida se conectan, se produce una cancelación mutua de la interacción y la pérdida de dos sitios de adsorción. Además, algunos grupos amida están enrollados en la estructura espiral, lo que impide que su interior entre en contacto con las impurezas del agua y las adsorba, por lo que su capacidad de adsorción no se puede aprovechar al máximo.
Para separar de nuevo los grupos amida enlazados y exponer los grupos amida ocultos al exterior, se intenta extender adecuadamente la bobina aleatoria e incluso añadir grupos con cationes o aniones a la larga cadena molecular, mejorando así la capacidad de adsorción y puenteo, así como el efecto de neutralización y compresión eléctrica de la doble capa eléctrica. De esta manera, se derivan una serie de floculantes o coagulantes de poliacrilamida con diferentes propiedades a partir del PAM.
En el tratamiento de coagulación de aguas residuales, a veces un solo floculante no logra un buen efecto de coagulación, por lo que suele ser necesario añadir agentes auxiliares para mejorarlo. Estos agentes auxiliares se denominan coadyuvantes de coagulación. Los coagulantes más utilizados son el cloro, la cal, el ácido silícico activado, la cola ósea, el alginato de sodio, el carbón activado y diversas arcillas.
Algunos coagulantes no intervienen en la coagulación por sí mismos, pero al ajustar y mejorar las condiciones de coagulación, contribuyen a que los floculantes produzcan efectos coagulantes. Algunos coagulantes participan en la formación de flóculos, mejoran su estructura y pueden transformar los flóculos finos y sueltos producidos por floculantes inorgánicos en flóculos gruesos y compactos.
4. Acondicionador
Los acondicionadores, también conocidos como agentes deshidratantes, se dividen en dos categorías: acondicionadores inorgánicos y acondicionadores orgánicos. Los acondicionadores inorgánicos suelen ser adecuados para la filtración al vacío y la filtración de lodos con placas y marcos, mientras que los acondicionadores orgánicos son adecuados para la deshidratación centrífuga y la deshidratación de lodos con filtros de banda.
5.la relación entrefloculantes, coagulantes y acondicionadores
El agente deshidratante es el agente que se añade antes de la deshidratación del lodo, es decir, su agente acondicionador. Por lo tanto, ambos términos son idénticos. La dosis del agente deshidratante o acondicionador generalmente se calcula como un porcentaje del peso de los sólidos secos del lodo.
Los floculantes se utilizan para eliminar sólidos en suspensión en aguas residuales y son agentes importantes en el tratamiento de aguas. La dosis de floculante generalmente se expresa por la cantidad añadida al volumen de agua a tratar.
La dosificación del agente deshidratante (agente acondicionador), floculante y coadyuvante de coagulación se denomina dosis. El mismo agente puede utilizarse como floculante en el tratamiento de aguas residuales y como acondicionador o deshidratante en el tratamiento de lodos sobrantes.
Los coagulantes se denominan floculantes cuando se utilizan como floculantes en el tratamiento de aguas. Estos coagulantes no suelen denominarse coagulantes en el tratamiento del exceso de lodos, sino que se denominan colectivamente acondicionadores o deshidratantes.
Al utilizar unfloculanteDado que la cantidad de sólidos en suspensión en el agua es limitada, para lograr un contacto completo entre el floculante y las partículas suspendidas, las instalaciones de mezcla y reacción deben contar con el tiempo suficiente. Por ejemplo, la mezcla tarda desde decenas de segundos hasta varios minutos, mientras que la reacción requiere de 15 a 30 minutos. Al deshidratar lodos, generalmente solo se necesitan unas pocas decenas de segundos desde que se añade el acondicionador al lodo que entra en la deshidratadora; es decir, solo el proceso de mezcla equivale al floculante, sin tiempo de reacción. Además, la experiencia ha demostrado que el efecto acondicionador aumenta con la estancia y disminuye con el tiempo.
Herramientas bien administradas, equipo de ventas calificado y proveedores de posventa superiores; También somos una gran familia unificada, todas las personas se adhieren al valor corporativo "unificación, devoción, tolerancia" para la fábrica 100% original de China Apam Poliacrilamida aniónica PAM para petróleo crudo.Productos químicos para aguas limpias Yixing Co., Ltd.Contamos con instalaciones de fabricación con amplia experiencia y más de 100 empleados. Por lo tanto, podemos garantizar plazos de entrega cortos y garantía de calidad.
Compre más y ahorre más. 100 % original de fábrica en China. Poliacrilamida aniónica, quitosano, polímero de perforación, pac, pam, decolorante, diciandiamida, poliaminas, antiespumante, agente antibacteriano. Cleanwat seguirá adhiriéndose incondicionalmente al principio de "calidad superior, reputación y prioridad al usuario". Invitamos cordialmente a amigos de todos los ámbitos a visitarnos, brindarnos orientación, trabajar juntos y construir un futuro brillante.
Extraído de Bjx.com
Hora de publicación: 09-jul-2022